Urticaria Crónica (ronchas) – guía para los que sufren

Urticaria Crónica (ronchas) – guía para los que sufren

La urticaria es uno de los problemas más intrigante que los Inmunólogos/Alergólogos y Dermatólogos vemos en nuestros pacientes. En la mayoría de las personas, la urticaria se cura espontáneamente en cuestión de semanas. Este hecho hace pensar que la urticaria puede ser causada por un virus.

La urticaria se define como una reacción en la piel de aparición súbita que consiste en ronchas o eritema que varía de color rosado a rojo. Estas manchas varían de tamaño y forma; pueden ser largas o redondas y pueden aparecer o desaparecer en intervalos de tiempo irregulares. En los casos en que desaparecen, lo hacen sin dejar rastro alguno. En algunos casos la urticaria puede estar acompañada por inflamación de ciertas áreas del cuerpo como los labios, la lengua, y las manos; a estos casos se los denomina angioedema. La información que vamos a suministrar a continuación es pertinente tanto para la urticaria como al angioedema.

La urticaria puede ocurrir como consecuencia de una reacción alérgica causada por una gran variedad de sustancias tales como alimentos, picaduras de insectos y medicamentos (especialmente la aspirina o medicamentos como el motrin). En estos casos, el paciente logra darse cuenta de la causa de la alergia y por lo tanto, no consulta al especialista. Cuando la urticaria es causada por dichas sustancias, la reacción ocurre en el lapso de una hora despues del contacto. Hay que tener en cuenta que la reacción siempre ocurre cuando la persona es expuesta a dicha sustancia.

Los casos que frecuentemente consultan al médico son los de urticaria crónica. Esta se define como la urticaria que persiste por más de seis semanas. Esta enfermedad es mucho mas compleja tanto para el paciente como para el especialista. Los pacientes generalmente consultan a varios especialistas y se sienten preocupados y miserables. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, ni el paciente ni el médico logran averiguar la causa de la urticaria. Frecuentemente los pacientes dicen “Tiene que haber algo que cause esta urticaria”. La realidad es difícil de aceptar para muchos de estos pacientes.

En la gran mayoría de los casos no es “algo” lo que causa la urticaria, en la gran mayoría de los casos “no es nada”. En el 95% de los pacientes la causa es idiopática (término utilizado por los médicos cuando todavía no se ha encontrado la causa de la enfermedad). Debido a que aun existe un 5% de pacientes en los cuales se encuentra una causa, se justifica consultar a un médico para determinar la presencia de alguna enfermedad coexistente (por ej.: problemas tiroideos, problemas del hígado, problemas de la piel, sinusitis) o si existe una causa alérgica (ej.: reacciones a drogas, insectos, comida, etc.) Esto puede lograrse con la elaboración de una historia clínica y examen físico detallados, así como algunos exámenes de sangre y orina.

Aproximadamente la mitad de los pacientes con urticaria crónica “idiopática” (causa desconocida) pueden explicarse, teoricamente, atraves del concepto de activación del sistema inmunológico. La urticaria en estos casos se considera un fenómeno autoinmune; en el cual el sistema inmunológico ataca a tejidos del cuerpo causando inflamación. Un ejemplo de una enfermedad autoinmune es la artritis reumatoidea (inflamación de las articulaciones). Sin embargo, tener urticaria crónica “autoinmune” no significa que el paciente va a desarrollar otra enfermedad autoinmune como la artritis. Aunque sabemos que puede existir un problema autoinmune en las personas con urticaria, actualmente no existe ningún tratamiento aparte del comúnmente usado para tratar la urticaria. Existe un 50% restante de pacientes donde no existe ninguna causa autoinmune. En estos pacientes la ciencia médica aun no tiene idea de la causa del padecimiento. Por lo tanto, en la gran mayoría de pacientes con urticaria crónica no se logra descubrir la causa, ésto quiere decir, no se establece relación aparente con la ingestión de medicamentos, alimentos, picadura de insectos o contacto con químicos. Los pacientes deben entender y aceptar este hecho para poder manejar su enfermedad de la mejor forma posible. Básicamente el tratamiento de la enfermedad consiste en tratar los síntomas. El principal tratamiento consiste en el uso de antihistamínicos; hay que tener en cuenta que éstos solo funcionan si se utilizan de una forma adecuada. Los antihistamínicos a veces fracasan por las siguientes razones:

1. Al antihistamínico no es lo suficientemente fuerte
2. El antihistamínico no es usado en la dosis adecuada
3. El antihistamínico no se continua por el tiempo adecuado

La mayoría de los alergólogos tratan de usar los antihistamínicos no sedantes como primera opción. Si esto no elimina la urticaria, algunos optan por incrementar la dosis o añaden otro tipo de antihistamínicos (sedantes) como la hidroxicina que se utiliza en la noche o antidepresivos como la doxepina que también tiene efecto antihistamínico fuerte. Es importante que los pacientes se sometan a dosis altas para lograr un efecto benéfico (por ejemplo: hidroxicina 100-200mg/dia).

Si ésto no funciona, algunos médicos pueden tratar al paciente con corticoesteroides durante poco tiempo (por ej: prednisona) para erradicar la urticaria completamente. Después el paciente pude mantener el efecto de esta droga con antihistamínicos que son drogas mucho mas benignas. Los corticoesteroides tienen efectos secundarios importantes si se utilizan por largo tiempo.

Un factor importante a tener en cuenta al momento de prescribir antihistamínicos fuertes es el alto grado de sedación que producen. Afortunadamente, los pacientes se acostumbran a la droga después de un tiempo y los efectos sedantes disminuyen.

Existen otras drogas que se pueden suministrar en combinación con los antihistamínicos. Estas son terapias no estandarizadas. Esto quiere decir que todavía no existe suficiente información científica que justifique su uso. Sin embargo, en casos recalcitrantes de urticaria que no responda a altas dosis de antihistamínicos la gran mayoría de los alergólogos acuden a estos métodos. Un ejemplo de esto es el uso de drogas tales como Zantac, o Dapsona (antibiótico), sulfadiazina (droga utilizada en el síndrome de colon irritable), nifedipina (antihipertensivo), Accolate TM (asma), colchicina (Gota) y otros. Desafortunadamente ninguna de estas drogas ha resultado ser la panacea para tratar la urticaria en aquellos pacientes con urticaria resistente a antihistamínicos.

Lo importante es suministrarle suficiente medicamento al paciente con urticaria (antihistamínicos con otros medicamentos) para suprimir la enfermedad. Los expertos han determinado que los pacientes con urticaria deben permanecer en tratamiento, aunque no presenten síntomas, durante un tiempo determinado y largo. La idea es la de prevenir que la urticaria reaparezca. Algunos médicos sugieren que los medicamentos se continuen por largos periodos de tiempo, quizás meses después de que la enfermedad halla desaparecido. La excepción a la regla son los corticoesteroides que deben ser utilizados por corto tiempo para prevenir los efectos secundarios de estas drogas.

Existen buenas noticias para los pacientes con urticaria. Las estadísticas están mostrando cada vez més que los pacientes están resolviendo su problema . En la actualidad un 50% de los pacientes resuelven su problema en un tiempo aproximado de seis meses. Más y más pacientes son curados de su enfermedad a medida que pasa el tiempo.

En resumen, la gran mayoría de los pacientes con urticaria crónica no tienen causa identificable. Cuando un paciente con urticaria es visto por primera vez por un médico se le debe realizar una historia clínica y un examen físico completos así como exámenes de sangre y orina. Si no se encuentra la causa, este paciente debe ser seguido de cerca por su médico para encontrar el régimen de tratamiento que más le convenga hasta que su problema encuentre solución.

REFERENCIA

Tharp M. Chronic Urticaria: Pathophysiology and treatment approaches. J Allergy Clin Immunol 1996;98:S325-30.

Volonakis M. et al. Etiologic factors in childhood chronic urticaria. Ann Allergy 1992;69:61-5.

Greaves, M. Current Concepts: Chronic Urticaria. NEJM 1995;332:1767-71.

Neil Gershman, MD Chronic Urticaria Summary 4